Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Culturales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Quizzers

Hola comunidad:

En Gobelet, tenemos dos cosas claras: primera, nos gusta jugar a juegos de mesa con amigos y familia; y segunda, tenemos ya una edad y tenemos hijos, sobrinos, hijos con amigos...
A menudo, es difícil encontrar un juego que suponga un reto para distintas edades, lo que para un niño de 10 años puede ser divertido, para un adulto puede ser simplón y repetitivo, y lo que para un adulto es la leche, un niño lo ve enrevesado y sin sentido.

Personalmente, soy muy amante de los juegos de preguntas, siempre han sido una manera fácil y rápida de pasar el rato, solo o por equipos, pero ahora nos encontramos con diferentes edades en los que los niveles son muy dispares y estos juegos han dejado de ser familiares... hasta ahora.

Hoy hablaremos de uno de los juegos del año en España y de los más novedosos de los últimos tiempos, hoy toca Quizzers.


Quizzers es un juego de preguntas en el que iremos avanzando si acertamos las preguntas que nos hace el juego hasta llegar a la meta. Y, ¿qué tiene esto de novedoso? pues que el juego utiliza un aplicación para el móvil para detectar nuestra edad y nivel, por lo que como dice su slogan: "Ser mayor ya no es una ventaja para ganar".

Mediante turnos, cada jugador utilizará el móvil para leer y responder a las preguntas, si acertamos iremos avanzando por el tablero. Pero las preguntas, a veces, nos sorprenderán, ya que lo que es algo fácil para un niño, puede que no lo sea tanto para un adulto. Para aquellos que demandamos a los juegos que, además de ser divertidos, sean educativos, Quizzers nos aporta conocimientos que ayudarán a los más jóvenes a aprender y a los mayores a mejorar en nuestra "culturilla general" que tanto nos gusta tener y alardear de ella. Los temas que trata el juego son Arte, Naturaleza, Geografía, Matemáticas o Deportes, lo que hace un pasatiempo ideal en las épocas de vacaciones para que los niños no pierdan el ritmo de aprendizaje.


La juguetera alicantina Cayro ha dado con la tecla adecuada para juntar lo mejor de los juegos clásicos de preguntas, como aprovechar las oportunidades de las nuevas tecnologías, proporcionándonos una app gratuita con la que las preguntas no tendrán fin, éste conglomerado de aciertos empresariales le otorgó el premio a mejor juguete conectado de 2015, y en Gobelet pensamos que es un gran regalo para estas Navidades, y que utilizaremos en otros días de ocio, como fines de semana, Semana Santa o vacaciones de verano. Si estáis interesados en saber más o cualquier información sobre este juego o cualquier otro juego de mesa, os esperamos en Gobelet, como siempre.

Esta es la última reseña de 2015, pero cómo nos encanta escribir y hablar sobre cualquier juego de mesa, nos vemos en muy poco tiempo, pero el año que viene...

¡Un saludo y Feliz 2016!


miércoles, 23 de diciembre de 2015

The Island

Hola comunidad:

Ya lo decía el anuncio "Vuelve a casa por Navidad", nos hemos forrado de tesoros en nuestro trabajo como buscatesoros y ahora en Navidad volvemos a casa a comer jamón y gambas con la familia, pero primero tendremos que salir de la isla, nuestro juego de Gobelet de hoy es The Island.




Somos unos aventureros de principios del siglo XX, y cuando ya nos vemos viviendo como reyes, la isla empieza a hundirse debido a un volcán, los más suertudos nos haremos con alguna barca, otros tendremos que nadar, serpientes marinas, ballenas y tiburones nos acecharán en nuestra huída.

Para empezar a jugar, montaremos la isla con las losetas que forman el tablero creando la isla de manera aleatoria. Obviamente, cada partida es diferente según como montemos la isla. Después colocaremos las fichas de serpientes marinas y las colocamos en las casillas indicadas en el tablero con su símbolo.

Después siguiendo un orden, cada jugador colocará las fichas con sus buscatesoros, cada jugador tiene un 10 fichas de aventurero, pero como os estaba comentando, estamos cargados de tesoros, y debajo de las fichas de aventurero, tenemos un número que nos indica el número de tesoros que lleva cada uno. Evidentemente, nos interesa salvar a los que más tesoros tengan, los que lleguen a tierra firme puntuarán con el número de tesoros que lleven (todo muy materialista, sí). Cada jugador recibirá dos botes salvavidas, y lo colocaremos por orden, buscando tener la mayoría de nuestros aventureros cerca de donde coloquemos los botes.




Empezamos a jugar, y por turnos, moveremos hasta tres movimientos de nuestras fichas de aventureros y/o de un bote vacío o lleno de uno de nuestros aventureros, si se encuentran en el agua nadando, sólo podrán realizar un movimiento, la segunda fase será quitar losetas de la isla (ya hemos dicho que la isla se hunde), primero quitaremos todas las losetas que indican que es una playa (color de arena), luego las que indiquen jungla (color verde) y luego las de roca (verde), si algún aventurero está en esa loseta, caerá al agua.

Sólo se pueden quitar losetas de isla que estén en contacto con el mar, es decir, las que están limitando la isla, las interiores no podremos quitarlas, una vez retirada la loseta, le damos la vuelta, todas las losetas tienen doble cara, según el color de la parte trasera de la loseta que tiene un tipo de monstruo marino, indicará una cosa u otra, si el color es verde, deberemos utilizarla en ese momento, si es roja nos la guardaremos para el inicio de nuestro siguiente turno. Si es de color verde, se colocará la ficha del tipo de monstruo mostrada en en el lugar donde estaba la loseta.

Una vez pasada esta fase, tiraremos el dado de los monstruos marinos y según que tipo de monstruo hayamos mostrado, lo moveremos. Si al principio mostramos algo que no sea serpiente, no habrá movimiento, ya que al principio sólo hay serpientes marinas. Cada monstruo tiene diferentes características, las serpientes marinas mueven una casilla y todo lo que toque lo destruye, tanto barcos como personas. Los tiburones mueven dos casillas y sólo atacan a los aventureros que no estén en botes. Y, por último, las ballenas mueven tres casillas y a los nadadores no les atacan pero destrozan los botes, y si hay alguien subido en el bote, se convierte en nadador.




Como siempre, me guardo sorpresas para cuando probéis el juego, sólo decir que cuando aparece la casilla de volcán (debajo de una loseta de roca), se acaba el juego y nos disponemos a contar los puntos.

Este sencillo y divertido juego es de 2 a 4 jugadores y sus partidas duran sobre 45 minutos, ya habréis observado que este juego depende más de cómo puedas intentar molestar a tus rivales que ayudarte a ti, así que disfrutaréis mucho estas fiestas intentando que los monstruos marinos se coman a ese familiar pesado, cuál polvorón en Nochebuena.

Un abrazo muy fuerte y que os lo paséis genial estas navidades, no olvidéis pasar a hacernos la visita a Gobelet.





miércoles, 16 de diciembre de 2015

Lobo

Hola comunidad:

Se acercan las Navidades y en Gobelet, nos hemos propuesto daros información de juegos que podáis jugar en familia, después de la anterior reseña del Loony Quest, hoy os hablamos de otro juego familiar, hablamos de Lobo.

                      

En este juego de estrategia, los jugadores representan a pastores de ovejas y nuestra misión es formar el mayor rebaño de todos los jugadores (de 2 a 4), para ello cada jugador dispondrá de un color que le representa, pero ninguno sabrá a que contrincante corresponde cada color.

Empezamos la partida disponiendo de cuatro casillas ocultas en su mano por jugador y una ficha , también secreta que representará el color de las ovejas de cada pastor, y una casilla que representa la plaza de la aldea, esta casilla se situará en el centro del tablero y se irán uniendo más casillas a lo largo de la partida (como si de un puzzle se tratara). Las casillas tienen diferentes dibujos, la de la plaza sólo tiene dibujo de aldea pero las demás comparten aldeas con ovejas de diferentes colores o bosques con ovejas... En el turno de cada jugador, éste deberá colocar una casilla que coincida con, al menos, uno de los lados con una casilla ya colocada, es decir, aldea con aldea, oveja negra con oveja negra, etc... (Sí, a nosotros también nos recuerda al dominó). Cada vez que un jugador coloque una pieza, cogerá de la bolsa un número de piezas igual al número de piezas que toque con la pieza colocada en ese momento. O sea, cuanto más coincidan nuestras casillas con el resto del mapa, más robaremos y más oportunidades de seguir jugando tendremos, si un jugador no puede colocar ninguna casilla, pasará su turno. Tened en cuenta que las ovejas de distinto color no pueden ser colindantes, deben coincidir en color a la hora de colocar las casillas, o piezas, del mapa. Para ganar el juego, se contarán el número de ovejas de nuestro color, pero que haya sido cercado.

                     


Pero la vida del Pastor no es tan fácil (nunca es tan fácil en estos juegos, ¿verdad?),  y tenemos casillas especiales como la de Lobo, esta casilla puede ser jugada en cualquier momento, sin respetar el turno, pero respetando la regla de coincidir con el mapa, es decir, como la casilla de Lobo es de bosque deberá colindar con un bosque, sólo deberá gritar ¡LOBO! y colocarla. Esta casilla anulará las ovejas que se encuentren en frontera con el Lobo, por lo que no se contarán para el recuento final. La casilla de Lobo no se puede colocar al lado de la de Cazador, otra de las especiales, al igual que con la de Lobo, gritará ¡LOBO! y la colocará colindando un bosque. Además, puede colocarla encima de una de Lobo y anular su efecto o colocarla cerca de sus ovejas para que el Lobo no pueda colocarse ahí y anular esa puntuación. La última de las casillas especiales es la que nos permite revelar nuestro color, para ello la colocaremos colindando con ovejas de nuestro color y nos ayudará a sumar puntos, además de permitirnos colocar una casilla adicional, robando las casillas que nos toque.

                     

En Gobelet, nos encantan este tipo de juegos, en el que podemos jugar de una manera sencilla con niños o novatos, y nos podemos "picar" con amigos que tengan una mayor experiencia en juegos de estrategia, ya que es muy complicado de dominar por completo.

Si elegís Lobo como juego para estas vacaciones, acertaréis seguro, si queréis probarlo en nuestra tienda os esperamos, como siempre, en Gobelet.

Un saludo y Feliz Navidad a todos.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Loony Quest

Hola comunidad:

Después de un par de semanas que no hemos podido hacer reseñas de juegos, porque hemos estado preparando la Jornada Star Wars, el Black Friday y, sobretodo, la campaña navideña en Gobelet, volvemos con un juego divertidísimo para toda la familia, hoy os traemos Loony Quest.
                        

Lo primero que hay que decir, es que este juego sorprende a todo el mundo, es una gran muestra de como un juego sencillo puede gustar a jugones y principiantes, ya que mezcla de maravilla habilidades manuales como dibujar, con estrategia a la hora de competir.

Loony Quest está diseñado para un número de 2 a 5 jugadores, y nuestra misión es ir superando niveles, como si de un videojuego clásico se tratara (nos recordará mucho a juegos como Bubble Bobble), incluso en el final de cada mundo nos enfrentaremos con un Jefe final.

Cuando abrimos la caja del juego, lo primero que nos encontramos es un gran número de niveles en forma de pequeños tableros de juego, cinco planchas transparentes de plástico y rotuladores para dibujar en ellas, además de otras planchas con el dibujo del juego en el que nos apoyaremos para dibujar, también encontraremos fichas que conseguiremos según nuestra habilidad (o nuestra incapacidad) para superar los niveles, con ellas nos perjudicaremos, tanto a nosotros como a los demás, o nos ayudará a pasar los niveles. Como imagináis, esos obstáculos son "tronchantes", y gozaremos viendo a nuestros rivales sufriéndolos.

                        

Os voy a explicar, brevemente, no quiero que desvelar demasiado, como empezar a jugar. Cada jugador coge una plancha transparente, un rotulador, y un pequeño señalizador que nos dirá cuantos puntos conseguimos después de cada nivel.
El jugador con menos edad se coloca delante del tablero de juego, los demás jugadores se colocan alrededor. Leeremos la leyenda de cada pantalla, las primeras pantallas son de circuito, esto significa que en nuestras planchas transparentes debemos dibujar, comparando con el original y antes de que termine el tiempo, desde el punto de inicio hasta el punto de llegada. Si utilizamos como guía los puntos de estrella que aparecen en cada nivel y pasamos por encima de esas estrellas, conseguiremos puntos que nos harán subir de nivel. Para cotejar nuestra puntuación, pondremos las planchas transparentes sobre el nivel. Pero claro, también hay obstáculos en los que perderemos puntos si pasamos por ellos. Y nos encontraremos items penalizadores o bonus si pasamos por encima.

                                         

Una vez completado el primer nivel, daremos la vuelta al mapa y rotaremos el tablero hacia la izquierda, podemos encontrarnos con otro tipo de nivel, por ejemplo, debemos rodear los ítems del mapa sin tocar las penalizaciones.

                                         

Cada vez que completemos cinco niveles, llegaremos al Jefe final, que debemos derrotar según nos indique la leyenda del nivel.

                                         

Sobre los bonus y las penalizaciones, sólo decir que las penalizaciones nos harán más difícil dibujar en los niveles (cambiando nuestra mano natural por la otra, taparnos un ojo, etc...) y los bonus nos darán penalizaciones que podemos usar en nuestros rivales.

Ya véis, es un videojuego dentro de una caja de juegos, ideal para estas navidades, ya sea con los más pequeños, o con los amigos, "jorobándonos" para que no nos ganen. Sin duda, uno de los juegos más divertidos del mercado. Como siempre, lo podéis encontrar en nuestra ludoteca y probarlo. Nos vemos en Gobelet.

martes, 3 de noviembre de 2015

Camel Cup

Hola Comunidad:

Hoy nos ponemos serios... no, es broma, todo lo contrario, lo que no es ninguna broma es el juego que os traemos hoy, ya que fue el ganador del Spiele del Jahres en 2014, los "Oscars" en cuestión de juegos de mesa, hoy hablamos del increíble y disparatado Camel Cup.




Nos ponemos en situación, somos un miembro de la clase alta egipcia, tenemos mucho dinero y un desierto, ¿qué hacer? pues está claro, apostar nuestro dinero en una carrera de camellos por etapas, a lo Tour de Francia, podemos apostar a camello ganador, o camello perdedor... Hasta aquí todo más o menos normal, pero los camellos se suben unos encima de otros y las pirámides se ponen del revés, ya no es todo tan normal...

En este juego concebido de 2 a 8 jugadores a partir de 8 años, y de una duración media de 30 minutos por partida, tenemos a nuestra disposición fichas de camello, pirámides de dados, cartas, tablero y losetas de apuestas, incluso monedas.



Para empezar a jugar montaremos el tablero, colocando la pirámide en el centro. Esta pirámide es la parte más importante del juego, dentro de ella habrán dados que utilizaremos para mover a los camellos, agitando la pirámide, dejaremos salir un dado que nos dará el valor del movimiento del camello. Los movimientos de los camellos, son muy peculiares, ya que si dos o más camellos caen en la misma loseta del circuito, se apilarán, por lo que cada vez que se muevan llevarán a rastras a los demás camellos. También pueden retroceder, si caen en alguna loseta que indiquen este tipo de movimiento, al más puro estilo Juego de la Oca o juego de la Escalera.

Para ganar el juego deberemos ir apostando secretamente, mediante las cartas de apuesta, por cada camello en cada etapa, y en la carrera completa. Así como el que vaya a quedar último. Si acertamos con nuestras apuestas, ganamos dinero, si no es así, lo perdemos.

Un juego alocado y divertidísimo, en el que cada movimiento de un camello, actualizará el estado de la partida y nos tocará volver a plantearnos nuestra apuesta.

Ven a Gobelet a probarlo, y sólo una cosa más, ¡QUE VIVAN LOS CAMELLOS!


(Ya te vale Conan)

miércoles, 28 de octubre de 2015

Semana de Halloween: Las Mansiones de la Locura

Hola comunidad:

En esta semana de Halloween seguimos con los juegos de terror y misterio, hoy nos centramos en algo un poquito más adulto, para la gente que le gusta el horror paranormal y las historias basadas en el universo de H.P. Lovecraft, hoy toca hablar de Las Mansiones de la Locura.


A pesar de que pudiera parecer que se parece bastante al anterior juego comentado en el blog, Mysterium, Las Mansiones de la Locura se trata de un juego menos familiar y más adulto en el que entran en escena temas como la demencia que pueden hacer que los más pequeños de la casa pasen un mal rato.

En Las Mansiones de la Locura nos meteremos en la piel de unos investigadores paranormales dentro del universo de H.P. Lovecraft, y deberemos desentrañar un misterio, para ello, uno de los jugadores tiene que ponerse en el papel del Guardián, el "malo" del juego, que irá dejando pistas en lugares del juego, como una cripta o un cementerio (como veis, todo muy tétrico), y que nos permitirá resolver el enigma que nos haga desbaratar los malignos planes del Guardián.

En nuestra exploración encontraremos pistas que nos llevarán al enfrentamiento con el mal, pero cuidado, a veces, nos tocará huir si queremos sobrevivir.

En el aspecto visual nos encontramos que es un juego repleto de accesorios, mapas, figuras, fichas, cartas... de hecho la caja pesa mucho.



Lo que hace original este juego, es que el mapa se puede colocar, de diferentes formas, ya que las habitaciones son piezas sueltas, lo que hace que el mapa sea como el controlador del Guardián quiera.

Las cartas nos proporcionan información de los personajes, de los objetos, así como las habilidades de los personajes y los incidentes que les vayan ocurriendo durante el juego, de estas cartas recaerá el peso de que tengamos éxito o no en alguna acción, también hay diferentes rompecabezas que, según las habilidades de nuestro personaje, serán más o menos difíciles.

También encontramos las cartas con los objetivos del Guardián y los investigadores para ganar en el juego, obviamente, la elección de una de éstas, se hará al principio de la partida y sólo él podrá verla hasta que los investigadores hayan avanzado en el transcurrir de las pistas, el Guardián puede hacer que un investigador pierda todos los puntos de cordura que tiene, a partir de ahí se convierte en su marioneta..

Las figuras, por su parte, vienen con peanas en las que introduciremos las tarjetas con las características de los monstruos, maniacos o brujos, que se desvelarán cuando nos enfrentemos contra
ellos, los enfrentamientos se resolverán utilizando las cartas y los dados.

Como veis, es un juego más complejo de lo normal, podríamos decir que es un juego, para "jugones" experimentados o para amantes del rol, pero que si realmente nos gusta jugar, aunque no tengamos esa experiencia, no pasa nada porque cada partida, empieza y acaba de mil maneras diferentes, luchando, huyendo, ganando o perdiendo, por lo que no aburriremos fácil Las Mansiones de la Locura, y si cogemos el gusto, nos pondremos en el papel del Guardián y seremos nosotros los que hagamos pasar un mal rato a nuestros amigos.

Como siempre os citamos en Gobelet para probarlo o preguntar cualquier duda y aquí para comentar que os parece el juego.

¡No perdáis la cordura en Halloween!

martes, 27 de octubre de 2015

Semana de Halloween: Mysterium

Hola comunidad.

Cómo este sábado es la noche de Halloween (todos los santos en España), hemos decidido hablar de uno de las novedades de Gobelet, Mysterium.



Pero antes de eso, me gustaría señalar que los juegos de mesa, en su versión más "rolera" o su versión más tradicional, siempre han estado vinculados al misterio y el terror, quién no recuerda juegos como Atmosfear (si lo veías acompañado, la sensación era cómica, pero no conozco a nadie que viera la cinta solo...), áquel juego que utilizaba por primera vez los medios audiovisuales para intentar dar miedo, o los juegos de rol que han surgido de los relatos de H.P. Lovecraft.

                                (si recuerdas este juego, eres viejo)


Hecho este inciso, hablemos de Mysterium, se trata de un juego para 2 o 7 jugadores, a partir de los 8 años y que sus partidas duran 42 minutos, exactamente, en ese momento la partida finalizará.

Si nos centramos en la historia, se basa en una mansión encantada donde se produjo un asesinato y un incauto inocente fue condenado a muerte vagando en forma de espíritu desde entonces. Unos investigadores paranormales intentarán sacar la verdad a la luz, devolviendo el honor perdido a ese espíritu.

Uno de los jugadores tomará el papel del espíritu mientras los demás serán los investigadores, la estética de los personajes es muy de finales del siglo XIX y principios del XX, un investigador a lo Sherlock Holmes, una pitonisa, un jugador de poker...

El juego utiliza fichas y cartas, diferentes según el rol que tengamos, las cartas se diferencian según sean de lugar o de objetos, y, además el personaje del espíritu tiene cartas de sueños.

Los investigadores debemos adivinar el asesino, el objeto y la localización del crimen, cada vez que descubran un hecho avanzarán en el juego, el fantasma hace de "juez" de la partida, señalando si las investigaciones van por buen camino o no y proporcionando pistas de sus cartas de sueños, si los investigadores aciertan, avanzan. Cada vez que el espíritu dé pistas, se adelantará una ronda, si se llega al final del tiempo y no se ha acertado las tres búsquedas (lugar, personaje y objeto), el juego nos vencerá.

A diferencia de otros juegos como el Cluedo, éste no trata de deducción y competición, si no que es muy importante llegar al acuerdo entre investigadores para poder vencer al juego.

Sin duda, es una muy buena elección para crear un ambiente de cooperación y debate entre los jugadores y, al no ser un juego que necesite tablero, es fácil de transportar a otros lugares, incluso al aire libre, y, por que no decirlo, un gran plan familiar de noche de Halloween, mientras nos comemos las golosinas que hemos recaudado en el truco o trato.

Venid a Gobelet a probadlo y nos comentáis que tal, y a los que ya lo tenéis, sed nuestros espíritus particulares y dadnos unas pistas para sacarle todo el jugo a este Mysterium.

Un saludo.



miércoles, 21 de octubre de 2015

Análisis Pro Tour Battle for Zendikar

Hola comunidad, hoy tenemos a Elías Úbeda, uno de los más veteranos jugadores de Magic the Gathering de la comunidad alcoyana y nos viene a hablar de sus impresiones del pasado Pro Tour, que nos vendrá de perlas para preparar el Gameday de Standard este sábado en Gobelet.



Hola a todos, antes de entrar en el análisis, me gustaría introducirme.

Llevo bastantes años jugando a esto de los cartones, empecé como todo el mundo, tenía amigos que jugaban y me entró la curiosidad por aquello, jugábamos lo que teníamos cada uno, pero a mí me empezó a gustar lo de controlar la partida y manipular la biblioteca, por lo que me decanté por el color azul, y hasta hoy es mi color favorito. Entre mis amigos empezó a ser popular jugar Vintage, el formato de los moxes y el Black Lotus, ya que nos lo pasábamos pipa jugando las cartas más poderosas del juego y en áquel entonces no existía el Legacy como hoy lo conocemos.



Esta introducción súper resumida de mi vida magiquera la hago para deciros que nunca he sido, ni creo que lo llegue a ser nunca un experto en Standard, pero, sin embargo, es el formato que más veo y que más disfruto viendo por los canales de Twitch, y tengo que decir que junto con las presentaciones, el Gameday es mi torneo favorito de los últimos años.

Por lo tanto, estaba muy emocionado por la retransmisión del Pro Tour de Milwaukee, desaparecían M15 y todo el bloque de Theros y entraba la nueva Battle for Zendikar, y tuve sensaciones encontradas.

Por una parte, el nivel de juego que vi en los profesionales de esto me pareció buenísimo, la calidad de partidas demuestra porque hay gente que se gana la vida con este juego y porque hay gente que nos gastamos dinero en él (la ronda de semifinales entre Jon Finkel y Ryoichi Tamada ha sido de lo más interesante que he visto en mucho tiempo, por la emocíon y los giros de las partidas).

Pero por otra parte, esperaba un poco más de frescura en el desarrollo de mazos, los mazos eran los mismos que habíamos visto en el último Open de Starcity Games: Dark Jeskai, Abzan Aggro, RG Atarka y GW Megamorph, recuerdo cuando en el Pro Tour de Origins surgió la U/R artifact que nadie había visto y sorprendió colándose en la final. Por lo tanto, parece que las previsiones de los pros en sus artículos diciendo que no nos encontrábamos ante una ampliación muy poderosa era cierto, excepto por las nuevas tierras dobles que podemos buscar con las conocidas como fetchlands (tierras que al sacrificar buscan entre dos tipos de tierras básicas) y por esta carta:



20 copias de 32 posibles en el top 8, superando a la carta estrella del tipo 2, Jace, prodigio de Vryn. Todos los mazos que querían llenar el hueco de la desaparecida Elspeth, campeona del Sol, lo incluyeron en sus 60 cartas, pero está claro que los papeles son diferentes, la caballero de Theros tenía un efecto de control que no tiene el aliado de Zendikar, lo que ha llevado a que todos los mazos que inlcuían a Elspeth y lo han cambiado por este Gideon, se conviertan en mazos más agresivos. Sólo las versiones de Dark Jeskai de Turtenwald y Finkel que no incluyen a Gideon, han encontrado la tecla para combatir a los mazos de agro, llevando muchísimos matabichos y finalizando la partida con criaturas muy eficientes como Cabalgador de Mantis o Tasigur el Colmillo Dorado, apoyados por la ventaja de cartas que genera Jace y los hechizos con Delve (Crucero del Tesoro y Hurgar en lo profundo). Y para combatir a los mazos con blanco y su nuevo súper caminante de planos, nos encontramos con el mazo más rápido del actual Standard, capaz de ganar en turno 3, Atarka Red. El típico mazo rojo de criaturas rápidas y hechizos de daño directo que nos hará sudar sangre este sábado en el Gameday.

Mi consejo es que si no podéis o no queréis jugar los mazos rápidos del formato, os preparéis contra ellos, propongo unas cuantas cartas de cada color para que las tengáis en cuenta en vuestros mazos, ya sea de base o de banquillo, ¡nos vemos el sábado!




Elías Úbeda (@Elianu79 en Tweeter) es uno de los jugadores veteranos de Magic the Gathering en Alcoy, enamorado del color azul, sueña con que en algún momento se organice algún torneo de Vintage en su zona.




lunes, 19 de octubre de 2015

Premios JdA

Hola comunidad:

El pasado 3 de octubre tuvo lugar el veredicto final de los prestigiosos premios JdA o juego del año en los que un jurado premia el mejor juego del último curso.

Este año el juego premiado ha sido el Colt Express, el juego basado en el Oeste americano en el que debemos conseguir robar los tesoros que encontraremos en un tren, tales como bolsos, joyas... y evitar que los demás jugadores los roben, para ello tendremos que huir del Sheriff, de los pasajeros y nos liaremos a puñetazos y tiros con los otros ladrones.



Para empezar, si os gustan los trenes (como a Sheldon de Big Bang Theory), vais a disfrutar desde el minuto 0 montándolo. Como podéis observar en las imágenes, la estética del juego es genial, diseño cuidado sin ser cargado e ilustraciones que nos recuerdan a estilos del western moderno como Lucky Luke o Cowboy Bepop.

Sin querer entrar a cada detalle del juego, comentar que se trata de un juego ligero, no es un juego al estilo Risk en el que nos tendrá toda la noche con una partida. Se trata de un juego corto y en momentos caótico, que tiene un factor de azar importante, pero también es muy importante prever tus movimientos y, sobretodo, el de los otros jugadores.



Aunque parezca un topicazo, es un juego estupendo para jugar en familia, ya que la estrategia es importante pero se puede ir al garete si los demás jugadores te ven como el más fuerte y se centran en ti. También es un juego tan loco en algunos momentos que te hará sacar alguna carcajada.

Y no destripo más este juego, ya sabéis, si queréis probar el Juego del Año 2015 pasad por Gobelet y lo probamos, me parece que puede ser uno de los mejores juegos navideños.

En próximas entradas comentaremos los demás finalistas del JdA.

¡¡Un saludo vaqueros!!

martes, 6 de octubre de 2015

Champions X-Wing

Hola comunidad:

Cómo muchos ya sabréis a finales de septiembre empezó en Gobelet la liga de X-Wing, que hemos denominado Champions X-Wing (somos así de humildes), ésta se ha dividido en cuatro grupos de cinco personas cada uno, de cada grupo se clasificarán para octavos de final los dos mejores clasificados de cada grupo.

Así están compuestos los grupos:

GrupoA:
-Guillermo
-Amando
-Pablo
-Juan Carlos Bonilla
-Eliseo


Grupo B:
-Carlos Llopis
-Ivan
-Jacobo Payá
-Andrés
-Daniel

Grupo C:
-Rafa Zamorano
-Martin
-Jordi López
-Jorge Garrido
-Jose Luis Blanes

Grupo D:
-Rafa Montava
-Revi
-Jorge Luque
-JuanLu
-Alexis

Desde Twitter y Facebook se irán actualizando las clasificaciones y resultados de la liga, los horarios se decidirán a través de los grupos de WhatsApp que los jugadores han creado para esta liga. Suerte a todos los jugadores y que la fuerza os acompañe, podéis encontrar las clasificaciones y los resultados aquí.


Si estás interesado en asistir como público a alguna partida, acércate por la tienda y pregúntanos. Además te podremos iniciar en este juego, aunque si no tienes tiempo para pasarte puedes echar un ojo a esta página donde además del reglamento podrás leer y opinar sobre X-Wing y otros juegos basados en el universo de Star Wars.



lunes, 5 de octubre de 2015

Inauguración Blog


Hola comunidad:

Ha llegado el momento de que Gobelet esté más presente en las redes sociales, llevamos desde diciembre del año 2013 ofreciendo un espacio en Alcoy donde puedas jugar y sobretodo aprender a jugar a juegos de mesa, juegos que van desde lo infantil a lo adulto, de lo sencillo y ligero a lo complicado y desafiante, de lo competitivo a lo cooperativo, buscando siempre que la experiencia sea compartida.

Este blog, y nuestra cuenta de Twitter, quiere complementar nuestra labor de información que llevamos desde nuestra página en Facebook. Aquí, además hablaremos de las actividades que se están desarrollando en la tienda, de los nuevos juegos que iremos presentando, y enlaces de otras comunidades donde puedes ir mejorando de manera más competitiva en tus juegos favoritos. Y como esto de Internet nos permite leer en tiempo real tus opiniones e iniciativas, te invitamos a proponer temas de los que hablar, juegos que probar, e incluso, a que seas tú mismo el que redactes algún artículo de vuestro juego favorito o de vuestras experiencias en juegos culturales, ya que aunque nos encanta aprender cosas nuevas, nos queda mucho para ser expertos.

Te esperamos en Gobelet.

Síguenos en Facebook y Twitter