Mostrando entradas con la etiqueta Noche de Hallowen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de Hallowen. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2018

El Mortal

Hola comunidad:

Hoy es la noche más terrorífica del año y en Gobelet nos hemos puesto en plan macabro y vamos a hablar de la muerte, de muertos y de ese tipo de cosas que se hablan en tal día como el de hoy. ¿Quieres evitar a la muerte? Pues averigua cómo hacerlo con El Mortal.



El Mortal es un juego de cartas creado por Víctor Hernández, de a 6 jugadores a partir de 6 años de unos 25 minutos de duración en el que tendremos que hacer dos cosas, evitar a la muerte y hacer que los demás mueran. Así de divertido...


Unboxing:

  • Ficha de jugador inicial: troquelada, con la hoz de la muerte ilustrada.
  • Manual: muy corto y sencillo como el juego en sí.
  • Cartas: 102 cartas en total, cartas de ayuda, el mazo del juego y las cartas de muerte que luego os explico de qué tratan
Todo ello en una cuna con dos huecos para los dos mazos de cartas. Veamos como se juega.





Cómo Jugar:

Preparación de El Mortal:


  1. Cada jugador recibirá una carta de ayuda.
  2. Se reparten 3 cartas a cada jugador.
  3. Barajaremos el mazo de juego e incluiremos cada 6 cartas una carta de muerte.
  4. Elegiremos al jugador inicial.


Nuestro objetivo en El Mortal es que no robemos las cartas de muerte del mazo de juego. En el momento que un jugador tenga 3 cartas de muerte, la partida se acabará y el jugador que menos cartas de muerte tenga, ganará la partida. En caso de empate, los jugadores empatados seguirán jugando hasta que uno de ellos robe una carta de muerte, quedando eliminado.



Los turnos en este juego se desarrollan de la siguiente manera:
  • El jugador del turno debe jugar como mínimo una carta de su mazo y como máximo 2.
  • Al final de su turno, si un jugador tiene menos de 3 cartas en su mano, robará hasta tener 3.

Como siempre, no nos gusta destripar los juegos en nuestras reseñas pero tened clara una cosa, todas las cartas están creadas para jorobar al oponente. Pero cuidado que si no somos hábiles están también nos harán que nosotros mismos robemos las cartas de muerte. Al saber cuando viene una carta de muerte, podemos ir jugando con el hecho de forzar a nuestros rivales a robarlas.



Además de ser un juego divertido, las ilustraciones de El Mortal son espectaculares, nos han encantado. Es el tipo de juego de mesa que no sobra en ninguna ludoteca para noches con amigos en casa, sin tener en cuenta si son experimentados en esto de los juegos de mesa o no. También en esto destacaría que es de un tamaño que nos permite llevárnoslo a cualquier sitio, con una mecánica fácil y una preparación rapidísima.



Pues una semana más que burlamos a la muerte, aunque haya caído esta reseña en la noche de los muertos. Una noche genial para juntarse con amigos y disfrutar de un buen juego de mesa. Nos vemos la semana que viene. ¡Feliz Halloween!




jueves, 29 de octubre de 2015

Semana de Halloween: El Laberinto Mágico y La Torre Encantada

Hola comunidad:


Seguimos nuestro especial semana de Halloween, después de las reseñas de Mysterium y Las Mansiones de la Locura, esta vez con dos juegos infantiles, con una mecánica muy sencilla, ideal para que los niños puedan disfrutar sin que les cueste demasiado, hablaremos de El Laberinto Mágico y La Torre Encantada.

 



Empezaremos con el Laberinto Mágico. En este juego de 2 a 4 jugadores y de edades a partir de 6 años, nos convertimos en pequeños aprendices de mago que tenemos la misión de reunir cinco objetos mágicos ubicados dentro de un laberinto antes que los demás jugadores. La tarea se complicará porque los grandes magos han colocado muros invisibles por todo el laberinto.

Para empezar a jugar, debemos colocar unas pequeñas piezas de madera debajo del tablero, de manera aleatoria en las pestañas, éstas determinarán los muros invisibles. Tened en cuenta que siempre debemos dar salida a los muros, para no crear habitaciones sin puertas. Cuando ya hayamos determinado el lugar de los muros, deberemos taparlo con el tablero y darle unas vueltas a la caja para no recordar el orden. 
Cada aprendiz de mago pondrá su ficha, que es un imán, en una de las esquinas del tablero, a estos imanes le colocaremos una bola de metal debajo del tablero, y sacando un objeto mágico de manera aleatoria de la bolsa de objetos, lo colocaremos en su sitio correspondiente.

Ya podemos empezar, cada jugador en su turno tirará el dado y se moverá buscando el objeto mágico, claro está, no es tan fácil, porque la bola pegada a nuestra ficha se caerá al pasar por las piezas de madera colocadas debajo del tablero y nos enviará a la casilla de salida, por lo que tendremos que buscar la manera de sortearlas mediante nuestra memoria. Una vez que un jugador haya conseguido reunir los cinco objetos mágicos, ganará.

Ya veis que es muy sencillo, y rápido, sobre 30 minutos nos costará reunir todos los objetos mágicos y permitirá a los niños practicar la memoria para poder finalizar el juego.


La Torre Encantada es el otro juego infantil que comentaremos hoy, al igual que el anterior, es un juego de memoria, pero esta vez un jugador hará el papel de mago y los demás, cooperarán para liberar a la princesa de la torre. 



En la preparación montaremos las piezas de plástico en los huecos correspondientes, la Torre tiene un hueco y encima de ella colocamos a la pieza de la princesa hasta que encaje con un "clic", después colocamos el tablero y en el resto de agujeros, ponemos fichas que representarán elementos de un bosque. Una pieza externa unirá la guarida del mago, ilustrada en el lateral de la caja, con el tablero. El mago esconderá en uno de los orificios la llave, sin que los demás le vean.

Ya podemos empezar a jugar, el jugador que va a salvar a la princesa moverá el número de color rojo que salga en el dado, mientras que el mago moverá el azul, el orden en el movimiento se decidirá según el color del jugador o del mago esté en la izquierda de la cara del dado. En el momento que el mago o el jugador caiga en la casilla de llave (lo sabremos porque se quedará pegada al imán de la ficha) intentaremos abrir la torre encantada utilizando la llave en una de las seis cerraduras que existen, si no se abriera se empezaría una nueva ronda en la que la llave se volvería a esconder en otro agujero. Si se abriera la cerradura, la ficha de la princesa saltaría y el jugador que lo haya logrado será el ganador.

Pues con estos dos juegos terminamos las reseñas de tres tipos de juegos para Halloween, pero en Gobelet tenemos muchos más, venid a probarlos cuando queráis con vuestros pequeños.

Que paséis una noche de Halloween terrorífica y divertidísima.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Semana de Halloween: Las Mansiones de la Locura

Hola comunidad:

En esta semana de Halloween seguimos con los juegos de terror y misterio, hoy nos centramos en algo un poquito más adulto, para la gente que le gusta el horror paranormal y las historias basadas en el universo de H.P. Lovecraft, hoy toca hablar de Las Mansiones de la Locura.


A pesar de que pudiera parecer que se parece bastante al anterior juego comentado en el blog, Mysterium, Las Mansiones de la Locura se trata de un juego menos familiar y más adulto en el que entran en escena temas como la demencia que pueden hacer que los más pequeños de la casa pasen un mal rato.

En Las Mansiones de la Locura nos meteremos en la piel de unos investigadores paranormales dentro del universo de H.P. Lovecraft, y deberemos desentrañar un misterio, para ello, uno de los jugadores tiene que ponerse en el papel del Guardián, el "malo" del juego, que irá dejando pistas en lugares del juego, como una cripta o un cementerio (como veis, todo muy tétrico), y que nos permitirá resolver el enigma que nos haga desbaratar los malignos planes del Guardián.

En nuestra exploración encontraremos pistas que nos llevarán al enfrentamiento con el mal, pero cuidado, a veces, nos tocará huir si queremos sobrevivir.

En el aspecto visual nos encontramos que es un juego repleto de accesorios, mapas, figuras, fichas, cartas... de hecho la caja pesa mucho.



Lo que hace original este juego, es que el mapa se puede colocar, de diferentes formas, ya que las habitaciones son piezas sueltas, lo que hace que el mapa sea como el controlador del Guardián quiera.

Las cartas nos proporcionan información de los personajes, de los objetos, así como las habilidades de los personajes y los incidentes que les vayan ocurriendo durante el juego, de estas cartas recaerá el peso de que tengamos éxito o no en alguna acción, también hay diferentes rompecabezas que, según las habilidades de nuestro personaje, serán más o menos difíciles.

También encontramos las cartas con los objetivos del Guardián y los investigadores para ganar en el juego, obviamente, la elección de una de éstas, se hará al principio de la partida y sólo él podrá verla hasta que los investigadores hayan avanzado en el transcurrir de las pistas, el Guardián puede hacer que un investigador pierda todos los puntos de cordura que tiene, a partir de ahí se convierte en su marioneta..

Las figuras, por su parte, vienen con peanas en las que introduciremos las tarjetas con las características de los monstruos, maniacos o brujos, que se desvelarán cuando nos enfrentemos contra
ellos, los enfrentamientos se resolverán utilizando las cartas y los dados.

Como veis, es un juego más complejo de lo normal, podríamos decir que es un juego, para "jugones" experimentados o para amantes del rol, pero que si realmente nos gusta jugar, aunque no tengamos esa experiencia, no pasa nada porque cada partida, empieza y acaba de mil maneras diferentes, luchando, huyendo, ganando o perdiendo, por lo que no aburriremos fácil Las Mansiones de la Locura, y si cogemos el gusto, nos pondremos en el papel del Guardián y seremos nosotros los que hagamos pasar un mal rato a nuestros amigos.

Como siempre os citamos en Gobelet para probarlo o preguntar cualquier duda y aquí para comentar que os parece el juego.

¡No perdáis la cordura en Halloween!

martes, 27 de octubre de 2015

Semana de Halloween: Mysterium

Hola comunidad.

Cómo este sábado es la noche de Halloween (todos los santos en España), hemos decidido hablar de uno de las novedades de Gobelet, Mysterium.



Pero antes de eso, me gustaría señalar que los juegos de mesa, en su versión más "rolera" o su versión más tradicional, siempre han estado vinculados al misterio y el terror, quién no recuerda juegos como Atmosfear (si lo veías acompañado, la sensación era cómica, pero no conozco a nadie que viera la cinta solo...), áquel juego que utilizaba por primera vez los medios audiovisuales para intentar dar miedo, o los juegos de rol que han surgido de los relatos de H.P. Lovecraft.

                                (si recuerdas este juego, eres viejo)


Hecho este inciso, hablemos de Mysterium, se trata de un juego para 2 o 7 jugadores, a partir de los 8 años y que sus partidas duran 42 minutos, exactamente, en ese momento la partida finalizará.

Si nos centramos en la historia, se basa en una mansión encantada donde se produjo un asesinato y un incauto inocente fue condenado a muerte vagando en forma de espíritu desde entonces. Unos investigadores paranormales intentarán sacar la verdad a la luz, devolviendo el honor perdido a ese espíritu.

Uno de los jugadores tomará el papel del espíritu mientras los demás serán los investigadores, la estética de los personajes es muy de finales del siglo XIX y principios del XX, un investigador a lo Sherlock Holmes, una pitonisa, un jugador de poker...

El juego utiliza fichas y cartas, diferentes según el rol que tengamos, las cartas se diferencian según sean de lugar o de objetos, y, además el personaje del espíritu tiene cartas de sueños.

Los investigadores debemos adivinar el asesino, el objeto y la localización del crimen, cada vez que descubran un hecho avanzarán en el juego, el fantasma hace de "juez" de la partida, señalando si las investigaciones van por buen camino o no y proporcionando pistas de sus cartas de sueños, si los investigadores aciertan, avanzan. Cada vez que el espíritu dé pistas, se adelantará una ronda, si se llega al final del tiempo y no se ha acertado las tres búsquedas (lugar, personaje y objeto), el juego nos vencerá.

A diferencia de otros juegos como el Cluedo, éste no trata de deducción y competición, si no que es muy importante llegar al acuerdo entre investigadores para poder vencer al juego.

Sin duda, es una muy buena elección para crear un ambiente de cooperación y debate entre los jugadores y, al no ser un juego que necesite tablero, es fácil de transportar a otros lugares, incluso al aire libre, y, por que no decirlo, un gran plan familiar de noche de Halloween, mientras nos comemos las golosinas que hemos recaudado en el truco o trato.

Venid a Gobelet a probadlo y nos comentáis que tal, y a los que ya lo tenéis, sed nuestros espíritus particulares y dadnos unas pistas para sacarle todo el jugo a este Mysterium.

Un saludo.