Mostrando entradas con la etiqueta Hallowen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hallowen. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2015

Semana de Halloween: El Laberinto Mágico y La Torre Encantada

Hola comunidad:


Seguimos nuestro especial semana de Halloween, después de las reseñas de Mysterium y Las Mansiones de la Locura, esta vez con dos juegos infantiles, con una mecánica muy sencilla, ideal para que los niños puedan disfrutar sin que les cueste demasiado, hablaremos de El Laberinto Mágico y La Torre Encantada.

 



Empezaremos con el Laberinto Mágico. En este juego de 2 a 4 jugadores y de edades a partir de 6 años, nos convertimos en pequeños aprendices de mago que tenemos la misión de reunir cinco objetos mágicos ubicados dentro de un laberinto antes que los demás jugadores. La tarea se complicará porque los grandes magos han colocado muros invisibles por todo el laberinto.

Para empezar a jugar, debemos colocar unas pequeñas piezas de madera debajo del tablero, de manera aleatoria en las pestañas, éstas determinarán los muros invisibles. Tened en cuenta que siempre debemos dar salida a los muros, para no crear habitaciones sin puertas. Cuando ya hayamos determinado el lugar de los muros, deberemos taparlo con el tablero y darle unas vueltas a la caja para no recordar el orden. 
Cada aprendiz de mago pondrá su ficha, que es un imán, en una de las esquinas del tablero, a estos imanes le colocaremos una bola de metal debajo del tablero, y sacando un objeto mágico de manera aleatoria de la bolsa de objetos, lo colocaremos en su sitio correspondiente.

Ya podemos empezar, cada jugador en su turno tirará el dado y se moverá buscando el objeto mágico, claro está, no es tan fácil, porque la bola pegada a nuestra ficha se caerá al pasar por las piezas de madera colocadas debajo del tablero y nos enviará a la casilla de salida, por lo que tendremos que buscar la manera de sortearlas mediante nuestra memoria. Una vez que un jugador haya conseguido reunir los cinco objetos mágicos, ganará.

Ya veis que es muy sencillo, y rápido, sobre 30 minutos nos costará reunir todos los objetos mágicos y permitirá a los niños practicar la memoria para poder finalizar el juego.


La Torre Encantada es el otro juego infantil que comentaremos hoy, al igual que el anterior, es un juego de memoria, pero esta vez un jugador hará el papel de mago y los demás, cooperarán para liberar a la princesa de la torre. 



En la preparación montaremos las piezas de plástico en los huecos correspondientes, la Torre tiene un hueco y encima de ella colocamos a la pieza de la princesa hasta que encaje con un "clic", después colocamos el tablero y en el resto de agujeros, ponemos fichas que representarán elementos de un bosque. Una pieza externa unirá la guarida del mago, ilustrada en el lateral de la caja, con el tablero. El mago esconderá en uno de los orificios la llave, sin que los demás le vean.

Ya podemos empezar a jugar, el jugador que va a salvar a la princesa moverá el número de color rojo que salga en el dado, mientras que el mago moverá el azul, el orden en el movimiento se decidirá según el color del jugador o del mago esté en la izquierda de la cara del dado. En el momento que el mago o el jugador caiga en la casilla de llave (lo sabremos porque se quedará pegada al imán de la ficha) intentaremos abrir la torre encantada utilizando la llave en una de las seis cerraduras que existen, si no se abriera se empezaría una nueva ronda en la que la llave se volvería a esconder en otro agujero. Si se abriera la cerradura, la ficha de la princesa saltaría y el jugador que lo haya logrado será el ganador.

Pues con estos dos juegos terminamos las reseñas de tres tipos de juegos para Halloween, pero en Gobelet tenemos muchos más, venid a probarlos cuando queráis con vuestros pequeños.

Que paséis una noche de Halloween terrorífica y divertidísima.

martes, 27 de octubre de 2015

Semana de Halloween: Mysterium

Hola comunidad.

Cómo este sábado es la noche de Halloween (todos los santos en España), hemos decidido hablar de uno de las novedades de Gobelet, Mysterium.



Pero antes de eso, me gustaría señalar que los juegos de mesa, en su versión más "rolera" o su versión más tradicional, siempre han estado vinculados al misterio y el terror, quién no recuerda juegos como Atmosfear (si lo veías acompañado, la sensación era cómica, pero no conozco a nadie que viera la cinta solo...), áquel juego que utilizaba por primera vez los medios audiovisuales para intentar dar miedo, o los juegos de rol que han surgido de los relatos de H.P. Lovecraft.

                                (si recuerdas este juego, eres viejo)


Hecho este inciso, hablemos de Mysterium, se trata de un juego para 2 o 7 jugadores, a partir de los 8 años y que sus partidas duran 42 minutos, exactamente, en ese momento la partida finalizará.

Si nos centramos en la historia, se basa en una mansión encantada donde se produjo un asesinato y un incauto inocente fue condenado a muerte vagando en forma de espíritu desde entonces. Unos investigadores paranormales intentarán sacar la verdad a la luz, devolviendo el honor perdido a ese espíritu.

Uno de los jugadores tomará el papel del espíritu mientras los demás serán los investigadores, la estética de los personajes es muy de finales del siglo XIX y principios del XX, un investigador a lo Sherlock Holmes, una pitonisa, un jugador de poker...

El juego utiliza fichas y cartas, diferentes según el rol que tengamos, las cartas se diferencian según sean de lugar o de objetos, y, además el personaje del espíritu tiene cartas de sueños.

Los investigadores debemos adivinar el asesino, el objeto y la localización del crimen, cada vez que descubran un hecho avanzarán en el juego, el fantasma hace de "juez" de la partida, señalando si las investigaciones van por buen camino o no y proporcionando pistas de sus cartas de sueños, si los investigadores aciertan, avanzan. Cada vez que el espíritu dé pistas, se adelantará una ronda, si se llega al final del tiempo y no se ha acertado las tres búsquedas (lugar, personaje y objeto), el juego nos vencerá.

A diferencia de otros juegos como el Cluedo, éste no trata de deducción y competición, si no que es muy importante llegar al acuerdo entre investigadores para poder vencer al juego.

Sin duda, es una muy buena elección para crear un ambiente de cooperación y debate entre los jugadores y, al no ser un juego que necesite tablero, es fácil de transportar a otros lugares, incluso al aire libre, y, por que no decirlo, un gran plan familiar de noche de Halloween, mientras nos comemos las golosinas que hemos recaudado en el truco o trato.

Venid a Gobelet a probadlo y nos comentáis que tal, y a los que ya lo tenéis, sed nuestros espíritus particulares y dadnos unas pistas para sacarle todo el jugo a este Mysterium.

Un saludo.