Mostrando entradas con la etiqueta Dobble. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dobble. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

5 juegos de cartas para niños

Hola comunidad:

Hoy, desde Gobelet, venimos a hablaros de los juegos de cartas, pero destinados a los más pequeños de la casa. Los juegos de cartas tienen muchísimas ventajas, son fáciles de almacenar, nos los podemos llevar a cualquier sitio, son rápidos de preparar, y para los fabricantes, baratos de fabricar, lo que también determina el precio final. Si estáis buscando una buena y divertida manera de crear un vínculo de ocio con vuestros hijos, estos son varios de los juegos de cartas que más gustan.



Virus



Virus es un juego de 2 a 6 jugadores mayores de 8 años, en el que nos ponemos en la piel de unos cirujanos para crear un cuerpo sano antes que el resto de nuestros rivales, pero no será sencillo ya que habrán intercambio de órganos, ladrones, virus e incluso fallos médicos que nos torpedearán nuestras intenciones de conseguir 4 órganos sanos.

Además de divertirnos, Virus nos ayuda a conocer un poco más del cuerpo humano.



Sushi Go!



Una de las maneras más típicas de los juegos de cartas es la modalidad de draft. El draft consiste en elegir una de las cartas que tenemos y pasar el resto a los jugadores de nuestro lado, creando combinaciones que nos permitan ganar puntos.

De 2 a 5 jugadores a partir de 8 años, Sushi Go! ayudará a los niños a tener una mayor agilidad visual y de paso les adentrará en la comida japonesa.



Exploding Kittens





El concepto de Exploding Kittens es tremendamente sencillo: piensa en la ruleta rusa pero con gatos bomba y ya tienes una idea muy acertada de que va este juego de cartas. Los jugadores tienen que intentar desactivar a los gatitos. El objetivo es prevenir que los pequeños y tiernos gatitos se detonen y acaben contigo. 
Aunque haya gatos explotando, es un juego que nos ayuda a tener un sentimiento animalista. Desde los 7 años y para 2 a 5 jugadores.

Uno de los juegos varias veces comentados en este blog. Mecánica muy sencilla, pero muy adictiva, solamente una figura se repite en cada una de las tarjetas y tenemos que ser los más rápidos en ver cuál es. Existen muchos modos de jugar a Dobble, para que no todas las partidas sean iguales.
De 2 a 6 jugadores, a partir de 6 años. Dobble nos permite mejorar nuestra agudeza visual y nuestros reflejos.

Todos los juegos de mesa tienen sus reglas, en este, se nos invita a romperlas. Nuestro objetivo es quedarnos sin mano y para ello podremos usar las triquiñuelas más rebuscadas para conseguirlo.
De 3 a 5 jugadores, desde los 7 años de edad, nos hará ver que, en ocasiones, saltarnos las reglas nos lleva a los objetivos. Muy adictivo y traerá risas a toda la casa.

Los juegos de cartas son increíblemente efectivos para generar una cultura sana del juego de mesa en los más pequeños. Y si nuestra intención es buscar esa sintonía con los más pequeños, cualquiera de estos de los que hemos hablado hoy, os valdrá, pero tenemos muchos más por si buscáis algo diferente. Hasta la semana que viene.

viernes, 3 de enero de 2020

5 juegos para principiantes

Hola comunidad:

Primero que nada, feliz 2020 a todos. En Gobelet estamos contentos de llevar unos añitos con vosotros pero nos gustaría ser una comunidad aún más grande, y por eso vamos a proponer 5 juegos para iniciar a otros a este hobby tan divertido y sano.



Antes de nombraros los 5 juegos de mesa que he pensado que pueden ayudar a crear un grupo de jugadores, me gustaría comentar las características más importantes que tienen que tener estos juegos:


  • Duración: si quieres que la gente no le de pereza empezar a jugar a un juego de mesa, tienes que tener en cuenta no superar la hora de juego. A la gente que empieza no le gusta tener que gastar demasiado tiempo en un hobby que aún no considera como propio.
  • Complejidad: a todos nos gusta saber qué estamos haciendo durante una partida. Si jugamos a juegos con demasiadas mecánicas o variables, los noveles se perderán, desconectarán, se aburrirán y no querrán volver a jugar.
  • Interacción: jugar solitarios es quizás interesante para algunas personas, pero si queremos jugar con un grupo de gente, lo mejor es intentar que todo el mundo se involucre en la partida y no desconecte en los turnos del resto de jugadores.


Dicho esto, si queréis empezar con un nuevo grupo de jugadores que no sean demasiado experimentados, estos juegos de mesa funcionarán muy bien:



DIXIT



Dixit es un juego que triunfa a quienes no juegan normalmente o nunca han jugado a un juego de mesa. Este juego de 3 a 6 jugadores de unos 30 minutos se desarrolla mediante ilustraciones. En cada turno uno de esos jugadores dirá una idea que le sugiera esa ilustración y el resto de jugadores pondrá, sin verlo el resto, una de sus ilustraciones intentando "engañar" a los demás buscando que sea la más votada. El jugador del turno necesitará que su idea no sea reconocible ni por todos los jugadores ni por ninguno, es decir, que no sea demasiado obvia ni demasiado incomprensible.




PANDEMIC


La cooperación es una arma muy importante en el inicio de un jugador casual. Pandemic es una manera muy sencilla de jugar a un juego sin tener que enfrentarte a los demás, sino que buscaremos todos el mismo objetivo, que una enfermedad vírica no acabe con la vida. Para ello tendremos que ir evitando que se propague y encontrando la cura alrededor de todo el mundo. Un juego de estrategia muy sencillo, de 1 a 4 jugadores de unos 45 minutos.



SPLENDOR


El aspecto visual es muy importante a la hora de empezar a jugar y ese es una de las bazas de Splendor, ya que además de las cartas, se apoya en fichas de mucha calidad para imitar a las gemas. En este juego de 3 a 4 jugadores, de una media hora de duración, buscaremos sumar el mayor número de puntos comprando gemas que a su vez nos servirán para comprar cartas y puntuar. Un juego muy adictivo, os prometemos que no jugaréis una sola partida por noche.



DOBBLE


Como os comentaba al principio, la sencillez es uno de los factores principales a tener en cuenta a la hora de crear un grupo de principiantes. Si le sumamos el factor adictivo, tenemos Dobble.

Dobble es un juego para toda la familia en el que pondremos a prueba nuestra habilidad visual y nuestra rapidez motora en darnos cuenta antes que nadie de qué símbolo es el que se repite. Como siempre decimos, uno de los juegos más vendidos de nuestra tienda, y nuestros compradores saben lo que se hacen.


THE ISLAND


Si a nuestro grupo lo que le motiva es el "pique" sano y hacer la "puñeta" a los demás jugadores, no hay mejor juego que The Island. Un volcán está a punto de explotar en una isla que se desmorona, nos toca huir, y por si fuera poco os encontramos con ballenas, tiburones y serpientes marinas. 

Si al inicio hablábamos de interacción, The Island tiene, y mucha... En nuestro turno, quitaremos losetas de isla, moveremos nuestros personajes y también las bestias marinas, buscando siempre, o casi siempre, hacerle la vida imposible a nuestros rivales. Diversión 100% asegurada.




Una parte importante de jugar a juegos de mesa es compartir tiempo con los demás, por lo que, si quieres iniciar un nuevo grupo de juego y está formado en su mayoría por principiantes, debes tener en cuenta que se lo pasen bien desde el primer día. Más adelante hablaremos de juegos para gente más experimentada. Un saludo y que paséis un feliz año.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Dobble

Hola comunidad:

Hay veces que se acierta, que se da en el clavo, en el centro de la diana, se tiene éxito, se tiene mojo... Hoy hablamos del juego más vendido en Gobelet, por lo bueno que es, por que lo compramos para los más pequeños y acabamos jugando toda la familia. Sencillo y adictivo a la vez, hoy hablamos de Dobble.



Dobble es un juego de percepción visual a partir de 2 jugadores hasta 8, en el que nos daremos cuenta de que un mecanismo sencillo se nos puede complicar debido a la presión. No podremos apartar la mirada de la mesa, para que no sean nuestros rivales los más rápidos y se lleven el mérito. Otro de los juegos que nos harán más amenas las tardes de verano.


Unboxing:

Lo normal en estos juegos sencillos y rápido es que nos encontremos una caja pequeña y fácilmente transportable, en este caso es de forma circular:

- Tenemos las instrucciones, cortas y en dos idiomas diferentes, diseñadas como la caja, en forma circular.

- Las cartas, también en forma circular, con muchas ilustraciones diferentes de diferentes colores. Como adelanto os diré, que todas las tarjetas tienen una, y sólo una, ilustración común entre ellas. Las ilustraciones tienen diferentes tamaños.



Y esto es el Unboxing, estos juegos de verano me están ahorrando un montón de trabajo (menos mal que no cobro por palabras).



Cómo jugar:


Hay diferentes maneras de jugar a Dobble, pero la más habitual sería esta:

Se reparte una carta a cada jugador, y a la cuenta de 3 se les da la vuelta a todas las cartas a la vez. El jugador que antes nombre la ilustración que tiene en común con la carta del otro jugador se lleva las dos. Ya os he comentado que todas las cartas tienen un dibujo en común, sólo 1. En el caso de que hayan más jugadores, el jugador que ha ganado la tarjeta de otro jugador la coloca encima de la suya y juega con ésta hasta que ninguno de los jugadores tenga tarjetas, lo que hará que se repartan boca abajo cartas hasta que el montón se quede sin ninguna. En ese momento se contarán las cartas que tengan cada uno, y el que más tenga ganará.



Pero Dobble nos ofrece otros juegos que podemos combinar o, simplemente, reemplazar la primera mecánica:

1. Torre Infernal: se reparte una carta boca abajo a cada jugador y se pone el resto del mazo boca arriba. A la cuenta de 3, todos los jugadores destaparán las cartas a la vez y buscarán el dibujo común con su carta, cogiendo la carta superior y colocándola en la parte superior de su montón, a partir de ese momento, todos los jugadores juegan con la carta superior de su montón y la carta superior del montón del centro. Cuando hayan acabado todas las cartas del montón del centro, se hará un recuento, y el jugador que más cartas tenga, gana.

2. El Foso: colocaremos una carta boca arriba en la mesa, y repartiremos, a partes iguales y boca abajo, todas las cartas del montón. A la cuenta de 3, todos los jugadores destapan la carta superior, buscamos el elemento común y, si somos los más rápidos en encontrarlo, colocamos nuestra carta en el centro y destapamos la siguiente, hasta que un jugador coloque todas sus cartas, entonces ganará.



3. La Patata Caliente: se reparte una carta boca abajo a cada jugador, a la cuenta de 3 todos destapamos las cartas, buscaremos la coincidencia con la carta de los demás y se la colocaremos encima de la suya, entonces ese jugador jugará con esa carta. En el momento que un jugador tenga todas las cartas, volveremos a repartir una carta boca arriba a cada jugador y repetiremos el proceso hasta que no queden cartas para repartir. El jugador que menos cartas tenga en ese momento, gana.

4. A por todas: ponemos una carta boca arriba en el centro, y una carta boca abajo para cada jugador. A la de 3, todos los jugadores le dan la vuelta a su carta y todos jugamos a buscar coincidencias con todas las cartas que hayan de todos los jugadores con la del centro. Podemos nombrar una coincidencia aunque sea de una carta que no sea nuestra, cuando lo hagamos, nos llevamos la carta (que no sea la carta central) con el elemento común, hasta que todas las cartas que no sean la central se hayan retirado. Dejaremos la misma carta en el centro y repartiremos otra carta por cada jugador, se destaparán y así, sucesivamente, hasta que no queden cartas en el mazo. El jugador que más cartas tenga al final, ganará.



5. Regalo Envenenado: se reparte una carta boca abajo a cada jugador y se deja el montón colocado boca arriba. En este juego deberemos buscar las coincidencias sólo en las cartas de los demás jugadores, y cuando las encontremos, colocamos la carta central en el montón del jugador que tuviera la coincidencia, jugando a partir de ese momento con la nueva carta mostrada. Cuando no queden cartas que mostrar, el jugador con menos cartas en su montón, gana.


Y estos son los juegos alternativos que propone Dobble, la mecánica es la misma, tener una rápidez visual para ver las coincidencias en los dibujos. Esto se complica cuando, según la carta, un dibujo será más pequeño, o algunos de los dibujos no son iguales pero comparten color, etc... Quizás a vosotros se os haya ocurrido una manera de jugar diferente, y si es así, os invito a que la compartáis con los demás Dobbleadictos.



Dobble es un juego que, hasta que no lo pruebas, no ves las posibilidades que tiene, además es sorprendente como los niños tienen una capacidad de percepción mucho más rápida que los adultos, por lo que es 100% recomendable para aquellos que tengáis hijos y queráis compartir juegos con ellos, aunque con mayores también es muy divertido. Como ya he comentado en el inicio de esta reseña, Dobble es el top ventas de nuestra tienda, y cientos de compradores no van a estar equivocados.


Quizás, Dobble sea el juego que mejor representa el término "Juegos de Verano", sencillo, pero adictivo, con múltiples juegos alternativos pero que siguen el mismo patrón. Poco que decir de la estética, la verdad, aunque querría resaltar que la elección de cartas circulares hace un favor a la hora de buscar las coincidencias en las cartas.



Pues ya estamos inmersos de lleno en el verano, aunque estéis de vacaciones, seguro que miraréis el Facebook, así que si estáis aburridos, todos los miércoles seguirá habiendo reseña, para los que os gustan, tanto como a nosotros, los juegos de mesa. ¡Refrescaos y nos leemos la semana que viene!