Mostrando entradas con la etiqueta Splendor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Splendor. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2020

5 juegos para principiantes

Hola comunidad:

Primero que nada, feliz 2020 a todos. En Gobelet estamos contentos de llevar unos añitos con vosotros pero nos gustaría ser una comunidad aún más grande, y por eso vamos a proponer 5 juegos para iniciar a otros a este hobby tan divertido y sano.



Antes de nombraros los 5 juegos de mesa que he pensado que pueden ayudar a crear un grupo de jugadores, me gustaría comentar las características más importantes que tienen que tener estos juegos:


  • Duración: si quieres que la gente no le de pereza empezar a jugar a un juego de mesa, tienes que tener en cuenta no superar la hora de juego. A la gente que empieza no le gusta tener que gastar demasiado tiempo en un hobby que aún no considera como propio.
  • Complejidad: a todos nos gusta saber qué estamos haciendo durante una partida. Si jugamos a juegos con demasiadas mecánicas o variables, los noveles se perderán, desconectarán, se aburrirán y no querrán volver a jugar.
  • Interacción: jugar solitarios es quizás interesante para algunas personas, pero si queremos jugar con un grupo de gente, lo mejor es intentar que todo el mundo se involucre en la partida y no desconecte en los turnos del resto de jugadores.


Dicho esto, si queréis empezar con un nuevo grupo de jugadores que no sean demasiado experimentados, estos juegos de mesa funcionarán muy bien:



DIXIT



Dixit es un juego que triunfa a quienes no juegan normalmente o nunca han jugado a un juego de mesa. Este juego de 3 a 6 jugadores de unos 30 minutos se desarrolla mediante ilustraciones. En cada turno uno de esos jugadores dirá una idea que le sugiera esa ilustración y el resto de jugadores pondrá, sin verlo el resto, una de sus ilustraciones intentando "engañar" a los demás buscando que sea la más votada. El jugador del turno necesitará que su idea no sea reconocible ni por todos los jugadores ni por ninguno, es decir, que no sea demasiado obvia ni demasiado incomprensible.




PANDEMIC


La cooperación es una arma muy importante en el inicio de un jugador casual. Pandemic es una manera muy sencilla de jugar a un juego sin tener que enfrentarte a los demás, sino que buscaremos todos el mismo objetivo, que una enfermedad vírica no acabe con la vida. Para ello tendremos que ir evitando que se propague y encontrando la cura alrededor de todo el mundo. Un juego de estrategia muy sencillo, de 1 a 4 jugadores de unos 45 minutos.



SPLENDOR


El aspecto visual es muy importante a la hora de empezar a jugar y ese es una de las bazas de Splendor, ya que además de las cartas, se apoya en fichas de mucha calidad para imitar a las gemas. En este juego de 3 a 4 jugadores, de una media hora de duración, buscaremos sumar el mayor número de puntos comprando gemas que a su vez nos servirán para comprar cartas y puntuar. Un juego muy adictivo, os prometemos que no jugaréis una sola partida por noche.



DOBBLE


Como os comentaba al principio, la sencillez es uno de los factores principales a tener en cuenta a la hora de crear un grupo de principiantes. Si le sumamos el factor adictivo, tenemos Dobble.

Dobble es un juego para toda la familia en el que pondremos a prueba nuestra habilidad visual y nuestra rapidez motora en darnos cuenta antes que nadie de qué símbolo es el que se repite. Como siempre decimos, uno de los juegos más vendidos de nuestra tienda, y nuestros compradores saben lo que se hacen.


THE ISLAND


Si a nuestro grupo lo que le motiva es el "pique" sano y hacer la "puñeta" a los demás jugadores, no hay mejor juego que The Island. Un volcán está a punto de explotar en una isla que se desmorona, nos toca huir, y por si fuera poco os encontramos con ballenas, tiburones y serpientes marinas. 

Si al inicio hablábamos de interacción, The Island tiene, y mucha... En nuestro turno, quitaremos losetas de isla, moveremos nuestros personajes y también las bestias marinas, buscando siempre, o casi siempre, hacerle la vida imposible a nuestros rivales. Diversión 100% asegurada.




Una parte importante de jugar a juegos de mesa es compartir tiempo con los demás, por lo que, si quieres iniciar un nuevo grupo de juego y está formado en su mayoría por principiantes, debes tener en cuenta que se lo pasen bien desde el primer día. Más adelante hablaremos de juegos para gente más experimentada. Un saludo y que paséis un feliz año.

martes, 6 de marzo de 2018

Majesty

Hola comunidad:

Hace unos meses presentamos en este mismo blog de Gobelet, el juego Splendor. Pues ahora hemos recibido lo que podríamos llamar una secuela de ese juego. No, no se trata de una expansión, si no que se trata de un juego con mecánicas diferentes dentro del mismo universo. Hoy hablamos de Majesty.



Majesty es un juego de construcción de mano y recursos, de 2 a 4 jugadores mayores de 7 años, de una duración aproximada de 25 minutos, en el que nos ponemos en la piel de un gobernante de una región que tiene como cometido buscar los mejores aldeanos posibles que nos produzcan riquezas y así tener la región más rica.


Unboxing:


  • Manual de instrucciones: con muchos ejemplos para que lo entendamos fácil y rápido. También nos explica las cartas de aldea.
  • Cartas de aldea: cada una trae un edificio diferente con su acción. Tienen dos caras, una del modo normal y otra del avanzado. Hay 8 diferentes para cada jugador.
  • Cartas de sirvientes: en ellas vienen los personajes con el símbolo de cada edificio. Tenemos dos tipos de dorsos, las que tienen un 1 y las que tienen un 2.

  • Monedas: fichas de monedas con valor 1, 2, 10, 50 y 100.
  • Fichas de vasallos: dentro de una bolsa tenemos fichas de color blanco. 
  • Cartas de vasallos: una para cada jugador, en ella colocamos nuestros vasallos durante la partida.
Al igual que en Splendor, los materiales de Majesty son una auténtica preciosidad, y la cuna donde vienen los componentes es genial. Se nota que se cuidan mucho los detalles, y eso nos encanta.



Cómo Jugar:

Empezamos con la preparación:


  1. Cada jugador colocará sus 8 cartas de paisaje, creando una aldea.
  2. Repartiremos las cartas personales de la colocación de vasallos, también colocaremos las 5 fichas de vasallos en esta carta. Hay una de estas cartas que tiene una bandera roja, el jugador que la tenga, será el jugador inicial.
  3. Colocaremos una reserva de fichas de monedas al alcance de los jugadores.
  4. También tendremos en la reserva las fichas de vasallo sobrantes.
  5. Barajaremos las cartas de sirvientes según su dorso, colocando debajo las cartas de dorso 2, y encima las de dorso 1.
  6. Mostraremos las 6 cartas superiores de los sirvientes para formar un mercado.


El funcionamiento de Majesty es muy sencillo, en el turno de cada jugador podemos:

  • Coger la carta del mercado situado más a la derecha y colocarla en la zona de la aldea que coincida en el símbolo.
  • Si es otra que no sea la de la derecha la que nos interesa coger, podemos colocar una ficha de vasallo encima de la carta que no nos interesa, para poder saltárnosla. Si la carta que nos interesa es la tercera empezando por la derecha, gastaremos 2 vasallos, uno por cada carta que nos hayamos saltado y la podremos coger.
  • Una vez un jugador haya cogido una de las cartas del mercado, correrá el resto de cartas hacia la derecha y mostrará la carta superior del mazo de sirvientes para que siempre tengamos 6 cartas en el mercado.
  • Si no tenemos fichas de vasallo, estaremos obligados a coger la carta de más a la derecha.
  • Si cogemos una carta que tenga un vasallo encima, ya sea nuestro o de nuestros oponentes, nos quedaremos con esa ficha de vasallo y la pondremos en nuestra reserva.
  • En el momento que colocamos una carta de sirviente en una zona de la aldea, resolveremos la acción que nos indica esa carta de aldea. Podemos colocar cualquier número de cartas de sirviente en una zona, lo que multiplicará el efecto de esa zona.
  • Al final de cada turno, si tenemos más fichas de vasallo de las que podemos tener en nuestra carta de vasallos, la devolveremos a la reserva común y recibiremos una moneda.



Estas son las acciones de cada zona:

  • Molino: recibes 2 monedas por cada sirviente en esa zona.
  • Cervecería: recibes 2 monedas y un vasallo por cada sirviente. Además, todos los jugadores se llevan 2 puntos por cada sirviente que tenga en su zona del molino.
  • Casa de la Bruja: por cada sirviente en la casa de la bruja, en la cervecería o en el molino, recibimos 2 monedas.
  • Torre Vigía: recibimos 2 monedas por cada sirviente en la Torre Vigía, en la Taberna o en el Cuartel.
  • Cuartel: por cada carta en esta zona, recibimos 3 monedas.
  • Taberna: por cada carta en esta zona recibimos 4 monedas, el resto de jugadores recibe 3 monedas por cada sirviente en el Molino.
  • Castillo: por cada sirviente en esta zona recibimos 5 monedas y una ficha de vasallo.
  • Hospital: por cada sirviente en esta zona al final de la partida perdemos 1 moneda, ahora os explicamos cómo se pueden colocar cartas en el Hospital.



Hay 4 zonas que tienen unas señales en su ilustración, paso a explicaros cuáles son y qué efectos tienen:

  • Cuartel/Ataque: cada vez que colocamos una carta de sirviente (en este caso un soldado), haremos un ataque a cada uno de los demás rivales. Para esto compararemos nuestros iconos de ataque con los iconos de defensa del resto de jugadores, si hay empate o menos iconos de ataque, no ocurre nada; sin embargo, si un jugador tiene menos defensa que nuestro ataque, pasaremos a herir a una de sus cartas. Empezando por la izquierda de la aldea, heriremos una de sus cartas y las colocaremos en la zona del Hospital boca abajo. Si tenemos más de un herido, lo pondremos encima de la carta herida anteriormente.
  • Torre Vigía/Defensa: por cada sirviente en esta zona nos servirá de defensa para los ataques rivales.
  • Casa de la Bruja/Cura la carta superior: cada vez que colocamos una carta de sirviente en esta zona, curaremos la carta superior que se encuentra en nuestra zona del Hospital y la colocaremos en su zona correspondiente. NO resolveremos la acción ya que es una cura.
  • Hospital/Final de la partida: colocaremos las cartas heridas en esta zona, al final de la partida perderemos una moneda por cada herido en el Hospital.



En el momento que todos los jugadores tengamos 12 sirvientes en cualquier zona de la aldea, se terminará la partida y pasaremos a las puntuaciones, obviamente, el jugador con más puntos ganará:

  • Sumaremos las monedas que tenemos en nuestra reserva personal.
  • Multiplicaremos por sí mismo, el número de tipos de sirvientes diferentes que tengamos. Es decir, si tenemos 4 tipos, obtendríamos 16 puntos (4x4). Las cartas boca abajo de la zona del hospital no cuentan para este recuento.
  • Puntuaremos por mayorías: el jugador que tenga más cartas en el Molino obtendrá 10 puntos, 11 el que tenga más en la Cervecería, 12 en la Casa de la Bruja, 13 en la Torre Vigía, 14 en la Cuartel, 15 en la Taberna y 15 en el Castillo. En el caso de que haya un empate, ningún jugador se repartirá los puntos.
  • Restaremos las cartas que tengamos boca abajo en el Hospital.

Majesty tiene un modo avanzado, para jugarlo tendréis que darle la vuelta a las cartas de aldea, pero no os lo voy a explicar, os tocará descubrirlo vosotros mismos.



Además de la experiencia visual, que es impresionante (ilustraciones y material), con Majesty tendremos a nuestra disposición un juego diferente, ya que a pesar de ser un juego competitivo iremos repartiendo puntos a nuestros rivales, ya que la colocación de nuestras cartas puede repartir puntos a nuestros oponentes. Juego sencillo y muy rápido, excepcional para nuevos jugadores. 

No me quiero despedir sin comentar un acto importante que tendremos el sábado 10 de marzo a las 17:00 en nuestra tienda. Òscar Garcia, creador del Mascletà vendrá a presentarnos esta maravilla creadora de risas y situaciones desternillantes. ¡No os lo podéis perder!


miércoles, 18 de octubre de 2017

Splendor

Hola comunidad:

Esta semana en el blog de Gobelet, os traemos un juego en el que tendremos que hacernos ricos mediante el mercadeo de gemas y oro. Hoy hablamos de Splendor (poneos las gafas de sol, que brilla mucho).



Splendor es un juego de estrategia de 2 a 4 jugadores a partir de 10 años, con una duración aproximada de media hora, en el que nuestro objetivo es crear una riqueza con gemas y oro que atraigan la atención de los nobles, llegando a ser el más rico del reino.



Unboxing:


  • Manual de reglas: una hoja para la preparación del juego y otro para las reglas.
  • Fichas: de 6 colores diferentes, que representan 5 gemas distintas y otra de oro. Son fichas de plástico grueso, similares a las que se utilizan en el póker.
  • Losetas de noble: con ilustraciones de nobles y con números que indican valores que después descubriréis en el cómo jugar.
  • Cartas: existen 3 tipos de cartas. Clase 1, 2 ó 3. Se diferencian porque tienen un dorso diferente, verde la clase 1, amarillo la clase 2, y azul la clase 3. En la parte frontal de las cartas tenemos valores numéricos, símbolos de gemas e ilustraciones que no tienen relevancia a la hora de jugar.


Y todo esto en una estupenda cuna de color negro, que nos viene de perlas (nunca mejor dicho en este Splendor) para guardar los componentes después de cada partida.




Cómo jugar:


Empezamos, como siempre, con la preparación:


  1. Barajamos cada uno de los 3 mazos de tipos de cartas diferentes, y los pondremos formando una columna. Una vez hecho esto, mostraremos las 4 cartas superiores de cada mazo y las pondremos en fila.
  2. Barajaremos las losetas de nobles y elegiremos 3 al azar, colocándolos en la parte superior de las cartas. El resto de nobles no se utilizarán.
  3. Colocaremos las fichas de gemas y el oro a un lado de la mesa, a la mano de los jugadores. El número de gemas que usemos en cada partida dependerá del número de jugadores.
Y así de sencilla es la preparación de Splendor, ¡ya podemos jugar!



El objetivo del juego es conseguir 15 puntos de victoria, que son los números que aparecen en la parte superior izquierda de las cartas. Pero para conseguir las cartas que más puntos de victoria nos dan tendremos que pagarlas, y ahí es donde entran en juego las fichas de gemas y oro, que no servirán para pagar esas cartas.

Splendor es un juego que se desarrolla por turnos, y en cada uno de ellos realizaremos una de las 4 acciones disponibles antes de ceder el turno al siguiente jugador, las posibles acciones que tenemos son:

  • Coger 3 gemas diferentes: tenemos que elegir 3 gemas (no podemos elegir el oro), pero tienen que ser diferentes entre sí, no podemos repetir ninguna de ellas. Obviamente, la elección de las gemas dependerá del interés que tengamos en alguna de las cartas mostradas.
  • Coger 2 gemas iguales: para poder realizar esta acción se requiere que hayan, mínimo, 4 gemas iguales de las que elijamos en la reserva. Tampoco podemos coger fichas de oro con esta acción.
  • Reservar una de las cartas mostradas: si queremos reservar una carta pero no tenemos las gemas necesarias para pagarla, podemos reservar esa carta. Si la reservamos, la pondremos en nuestra mano y añadiremos una ficha de oro a nuestra reserva de gemas. Siempre que cojamos una de las cartas que hay mostradas, mostraremos la carta superior de su mazo, rellenando el hueco mostrado. Como máximo, en nuestra mano podemos tener 3 cartas, no podremos usar esta acción si tenemos 3 cartas, y estas no pueden ser descartadas.
  • Comprar una carta: podemos comprar cualquier carta que estén mostradas boca arriba, o cualquiera de las que tenemos en nuestra mano. Para ello tendremos que pagar su coste, que son los números indicados en la parte inferior izquierda, teniendo en cuenta también, que tipo de gema se nos requiere. En Splendor, el oro es un comodín, por lo que podrá ser usado como cualquier gema. Una vez comprada una carta, la dejaremos en nuestra zona, y repondremos esa carta, extrayendo la siguiente de su mazo. Las cartas que compremos nos darán un beneficio, ya que cada vez que compremos la siguiente carta, le restaremos de su coste la gema que está en la parte superior derecha de nuestras cartas compradas. Por poner un ejemplo, si queremos comprar una carta que nos requiere 3 gemas rojas y una verde y nosotros tenemos comprada una que tiene una gema roja, sólo nos tocará pagar 2 gemas rojas y una verde. Si es que siempre se ha dicho, el dinero va al dinero.


Y esto es el mecanismo de Splendor. Para saber la puntuación final sumaremos los números que aparecen en la parte superior izquierda de las cartas compradas, en el momento que un jugador llegue a 15 puntos, gana la partida (aunque si el juego es muy corto podemos pactar que la puntuación requerida para ganar sea mayor, o menor si no tenemos tiempo para alargarla). Hay que tener en cuenta que la ronda debe terminar de forma que todos los jugadores jueguen el mismo número de turnos, si el jugador que empezó la partida consigue los 15 puntos no se terminará el juego, si no que el resto jugarán un turno más. En caso de empate, el jugador que menos cartas compradas tenga, ganará.


Además, de las acciones por turno, tenemos que tener en cuenta que:

  • No podemos tener más de 10 gemas en nuestro poder al final de cada turno. Así nos aseguramos de que no haya un jugador que bloquea la partida. Si ocurre esto, devolveremos el número de gemas que supere ese número.

  • Para conseguir los puntos que nos otorgan los nobles, tendremos que completar las condiciones que nos exigen. Este tipo de cartas no se compran con joyas, si no que se consiguen cuando tenemos en nuestro poder el número de cartas compradas del color de la gema que tienen en su parte inferior izquierda. En el momento que la cumplamos, conseguiremos esa carta de noble sin gastar acción o gemas, ya que lo conseguiremos de forma automática, aportándonos los puntos que tenga en la parte superior izquierda a la puntuación final.
Splendor más enrevesado de lo que parece, ¿tenemos que ir acaparando gemas para impedir el juego de nuestros rivales?, ¿o mejor si vamos a nuestra bola e intentamos acabar antes con nuestros objetivos? Sin duda, Splendor es un juego de mucha estrategia, donde la adicción y el pique entre jugadores está asegurado.



Esta semana me despido invitando a todo el mundo a la presentación que tendremos en la tienda de Gobelet el viernes, a las 17:00, de un juego que promete mucha diversión, Conquista el Trono, un juego familair basado en la España Medieval. Sus creadores nos enseñarán como se juega y sus ilustradores nos deleitarán con su arte, realizando ilustraciones. ¡No os lo podéis perder!