Mostrando entradas con la etiqueta Sushi Go!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sushi Go!. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

5 juegos de cartas para niños

Hola comunidad:

Hoy, desde Gobelet, venimos a hablaros de los juegos de cartas, pero destinados a los más pequeños de la casa. Los juegos de cartas tienen muchísimas ventajas, son fáciles de almacenar, nos los podemos llevar a cualquier sitio, son rápidos de preparar, y para los fabricantes, baratos de fabricar, lo que también determina el precio final. Si estáis buscando una buena y divertida manera de crear un vínculo de ocio con vuestros hijos, estos son varios de los juegos de cartas que más gustan.



Virus



Virus es un juego de 2 a 6 jugadores mayores de 8 años, en el que nos ponemos en la piel de unos cirujanos para crear un cuerpo sano antes que el resto de nuestros rivales, pero no será sencillo ya que habrán intercambio de órganos, ladrones, virus e incluso fallos médicos que nos torpedearán nuestras intenciones de conseguir 4 órganos sanos.

Además de divertirnos, Virus nos ayuda a conocer un poco más del cuerpo humano.



Sushi Go!



Una de las maneras más típicas de los juegos de cartas es la modalidad de draft. El draft consiste en elegir una de las cartas que tenemos y pasar el resto a los jugadores de nuestro lado, creando combinaciones que nos permitan ganar puntos.

De 2 a 5 jugadores a partir de 8 años, Sushi Go! ayudará a los niños a tener una mayor agilidad visual y de paso les adentrará en la comida japonesa.



Exploding Kittens





El concepto de Exploding Kittens es tremendamente sencillo: piensa en la ruleta rusa pero con gatos bomba y ya tienes una idea muy acertada de que va este juego de cartas. Los jugadores tienen que intentar desactivar a los gatitos. El objetivo es prevenir que los pequeños y tiernos gatitos se detonen y acaben contigo. 
Aunque haya gatos explotando, es un juego que nos ayuda a tener un sentimiento animalista. Desde los 7 años y para 2 a 5 jugadores.

Uno de los juegos varias veces comentados en este blog. Mecánica muy sencilla, pero muy adictiva, solamente una figura se repite en cada una de las tarjetas y tenemos que ser los más rápidos en ver cuál es. Existen muchos modos de jugar a Dobble, para que no todas las partidas sean iguales.
De 2 a 6 jugadores, a partir de 6 años. Dobble nos permite mejorar nuestra agudeza visual y nuestros reflejos.

Todos los juegos de mesa tienen sus reglas, en este, se nos invita a romperlas. Nuestro objetivo es quedarnos sin mano y para ello podremos usar las triquiñuelas más rebuscadas para conseguirlo.
De 3 a 5 jugadores, desde los 7 años de edad, nos hará ver que, en ocasiones, saltarnos las reglas nos lleva a los objetivos. Muy adictivo y traerá risas a toda la casa.

Los juegos de cartas son increíblemente efectivos para generar una cultura sana del juego de mesa en los más pequeños. Y si nuestra intención es buscar esa sintonía con los más pequeños, cualquiera de estos de los que hemos hablado hoy, os valdrá, pero tenemos muchos más por si buscáis algo diferente. Hasta la semana que viene.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Sushi Go!

Hola comunidad:

¿Cómo lleváis las Navidades? ¿Muchas comilonas el día de Nochebuena y el día de Navidad? Y tened en cuenta que aún os queda Nochevieja. Así que no vamos a pensar en comida durante estos días. Bueno sí, en esta última reseña del año del blog de Gobelet, vamos a explicaros la mejor manera de combinar vuestros platos japoneses.



Sushi Go! es un juego de draft de cartas de 2 a 5 jugadores mayores de 8 años, donde las partidas duran alrededor de 15 minutos, en el que nos pondremos en la piel de unos chefs amantes de la comida japonesa, y nuestro objetivo será, el de cualquier chef, crear los mejores platos posibles.


Unboxing:

Antes que nada, comentar que esta versión de Sushi Go! es la versión original. Hace poco ha aparecido Sushi Go Party!, una versión más grande y con algunas novedades, pero creemos que este juego puede ser un buen acompañante para aquellos que decidáis tener una velada de Nochevieja más tranquila y queráis llevaros un juego que sea fácilmente transportable.

La caja es de metal (cosa que agradeceremos siempre) y tiene unas ilustraciones muy divertidas y en relieve. Vamos a ver sus componentes:


  • Mini reglamento para la mini caja: jugando la primera partida se aprende muy fácil.
  • Mazo de cartas: vienen en dos huecos diferentes pero se barajan juntas, así que no os preocupéis en su orden. Las ilustraciones de las cartas nos muestran distintos tipos de comidas japonesas con ilustraciones muy divertidas (las comidas tienen cara). En la parte inferior tienen el nombre de la comida y su puntuación.


Y después de haberme dejado las huellas dactilares de mis dedos haciendo el Unboxing (¿qué pasa? dadme un respiro que es la última semana del año...), os explico cómo jugar a Sushi Go!




Cómo Jugar:

La preparación del juego varía según el número de jugadores, ya que se repartirán una cantidad diferente de cartas:


  • 2 jugadores: 10 cartas.
  • 3 jugadores: 9 cartas.
  • 4 jugadores: 8 cartas.
  • 5 jugadores: 7 cartas. 

Imaginad que somos 4 jugadores los que componemos la partida, por lo que cada uno de nosotros tendrá 8 cartas, en ese momento empezará el draft.

  1. Miraremos todas las cartas y elegiremos una de ellas y la colocaremos, boca abajo delante nuestro.
  2. Una vez elegida esa carta, todos los jugadores le daremos la vuelta a la misma, mostrándola a los demás.
  3. Pasaremos el resto de cartas (en nuestro ejemplo, 7) al jugador colocado a nuestra izquierda.
  4. Repetiremos el proceso hasta que ya no queden cartas que pasar.



Esto hace que nosotros sabemos cuáles son las cartas que quedan en cada uno de los montones de cartas, y podemos ir jugando a escoger una u otra, mirando también que cartas están eligiendo nuestros rivales, pudiendo estropear su estrategia


La elección de las cartas determinará la puntuación y esta se basa en combinaciones entre las diferentes comidas, que son:

  • Maki: los hay de diferentes cantidades (3, 2 ó 1). Al final de cada ronda, el jugador que tenga más Makis gana 6 puntos. El jugador que tenga la segunda cantidad más alta de Makis, gana 3 puntos. En caso de empate, se repartirán los puntos.
  • Nigiri: los encontramos de Tortilla, de Salmón y de Calamar (no sé a vosotros pero a mí me está entrando un hambre...) y al lado del nombre traen su puntuación, 1, 2 y 3, respectivamente. 
  • Wasabi: esta salsa combina perfectamente con los Nigiri. Si bajamos un wasabi, el siguiente Nigiri que bajemos multiplicará su puntuación por 3. Es decir el Nigiri de Tortilla nos daría 3 puntos en lugar de 1. Lo que tiene que hacer una buena salsa, multiplicar el sabor de un plato.
  • Tempura: Individualmente no nos proporciona ningún punto, pero por cada grupo de dos Tempuras que tengamos obtendremos 5 puntos.
  • Sashami: Nos exige formar grupos de 3 para conseguir los 10 puntos que otorga. Si no llegamos a tener 3, no obtendremos ningún punto.
  • Gyoza: Nos aportará más puntos por cada copia de Gyoza que tengamos en nuestro poder al final del draft. 1 copia = 1 Punto; 2 copias = 3 Puntos; 3 copias = 6 puntos; 4 copias = 10 puntos; 5 copias = 16 puntos.
  • Palillos: Esta carta es una carta especial, ya que nos permite elegir una carta adicional mientras la tengamos en nuestro poder. A cambio tenemos que devolver los palillos al montón de cartas que tenemos en ese momento.
  • Pudin: esta carta sólo se contabilizará cuando hayamos jugado todas las rondas, que son 3, del juego. Esta carta no se devolverá al mazo de cartas entre ronda y ronda. Al final de la partida el jugador que más pudins tenga, sumará 6 puntos a su puntuación final, mientras que el que menos pudins haya elegido se le restarán 6 puntos. 




Sumaremos todos los puntos siguiendo esta tabla y en ese momento habrá acabado la primera ronda (os aconsejamos que llevéis lápiz y papel cuando juguéis a Sushi Go!). Una vez tomado nota de los puntos, barajaremos todas las cartas, menos las de Pudin y volveremos a repartir el número de ellas que determine según los participantes. Al final de la tercera ronda, sumaremos todos los puntos, y sumaremos y restaremos los Pudin y tendremos el resultado final. Quien haya conseguido más puntos, habrá logrado crear los mejores platos japoneses y será el mejor chef de todos.





Juego divertido, rápido, sencillo de aprender y barato (que también es importante). Sushi Go! es muy adictivo y nos hará disfrutar de cualquier momento con cualquier tipo de jugador. A los que hayáis jugado a algún juego de draft, os encantará su mecánica de combos. Además, las ilustraciones son muy divertidas, con esas caritas en las comidas japonesas. Si os quedáis con ganas de más, recientemente ha salido Sushi Go Party.

No todo van a ser juegos de horas y horas para súper jugones, este Sushi Go! es una elección ideal si sois de los que no os va demasiado el tema de salir de marcha en Nochevieja y preferís quedaros en casa calentitos, quién sabe si cenando comida japonesa... 



La última reseña del año la he puesto facilita, no os quejaréis. Que lleváis todo el año leyéndome, y aunque sé que tengo una prosa inigualable, no está de más terminar este 2016 con algo sencillo de jugar, leer y escribir. Gracias como siempre por leerme y, de parte de la familia Gobelet, que tengáis un año 2017 inmejorable, por lo menos, hasta el 2018. ¡Feliz año a todos!